Sin duda, todavía tienes luminarias con lámparas fluorescentes tradicionales en tu entorno. ¿Sabías que pronto estas lámparas dejarán de estar disponibles? Esto se debe a la Directiva europea RoHS (Restricción de Sustancias Peligrosas) y al Reglamento de Diseño Ecológico (UE) 2019/2020, que prohíben gradualmente la producción y la importación de lámparas fluorescentes. Nos encontramos ahora en un período crucial, ya que la prohibición de las lámparas fluorescentes más utilizadas entrará en vigor este verano.
Tiempo de lectura: 3'00"
En el resumen a continuación, puedes encontrar el cronograma para los diferentes tipos.
A partir del 25 de agosto de 2023, también se prohibirán las lámparas fluorescentes T5 y T8. Estas son las lámparas fluorescentes lineales típicas con diámetros de Ø16 mm y Ø26 mm, que se utilizan en muchos dispositivos de iluminación.
A partir de finales de agosto, estas lámparas solo estarán disponibles hasta agotar existencias. ¡Y esas existencias podrían agotarse rápidamente!
En septiembre de 2023, también se prohibirán las lámparas halógenas. Luego, en 2025 y 2027, seguirán algunas variedades especializadas de lámparas fluorescentes y lámparas de descarga de alta presión.
En 2027, también se prohibirán las lámparas para iluminación de emergencia en el mercado. Sin embargo, esto no significa que tengas mucho tiempo antes de tomar medidas para cambiar a iluminación LED de emergencia. Muchos dispositivos de iluminación de emergencia todavía utilizan baterías de níquel-cadmio (NiCd), y el cadmio también será prohibido pronto.
Al obligar al mercado a hacer la transición a la iluminación LED de esta manera, se pueden lograr importantes ahorros energéticos. Todo esto encaja en el marco del Pacto Verde Europeo, la intención de la UE de convertirse en el primer continente climáticamente neutral para 2050.
Además, el suministro energético europeo se enfrenta un enorme desafío para mantener en movimiento una flota en rápido crecimiento de vehículos eléctricos. Si se añaden los recientes acontecimientos geopolíticos, queda claro por qué es una buena idea ahorrar energía.
La prohibición de la producción y la importación de lámparas fluorescentes se impone a través de la Directiva RoHS 2016/65/UE. Esta directiva se estableció para controlar el flujo de residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE). Estos productos a veces contienen sustancias peligrosas.
La Directiva RoHS limita el uso de sustancias peligrosas, incluyendo plomo, cadmio y mercurio, entre otros. El principio es que todos los productos deben cumplir con las restricciones a menos que obtengan una excepción. Las lámparas fluorescentes contienen mercurio, pero tenían una excepción. Estas excepciones ahora expirarán según el calendario mencionado anteriormente, prohibiendo efectivamente los productos en el mercado.
Además, existe la Directiva de Diseño Ecológico (UE) 2019/2020, que establece requisitos mínimos de eficiencia para las fuentes de luz, excluyendo así una parte de los productos.
ETAP ofrece soluciones eficientes para hacer la transición sin problemas de la iluminación fluorescente a la iluminación LED. Nuestras soluciones de renovación están disponibles tanto para la iluminación de emergencia como para la iluminación general.
Aquí puedes ver cómo se puede hacer la transición de fluo a LED sin esfuerzo y de manera fluida, ¡todo sin comprometer el comfort visual!
Y para la iluminación de emergencia, a menudo puede ser aún más fácil: cambiar de fluo a LED es incluso más sencillo que cambiar una batería !
Adriaan Van Nuffel es nuestro gerente de producto de iluminación industrial y de emergencia. Cada día explora con entusiasmo las últimas tecnologías y tendencias y busca soluciones innovadoras para satisfacer las necesidades de iluminación del mercado. Así es como ETAP se mantiene a la vanguardia del mercado de la iluminación.
Póngase en contacto con nosotros en:
+34 (0)91 402 29 17 info.es@etaplighting.com