Más artículos del blog
- Regulaciones de iluminación
¿Cómo puede una ciudad hacer más sostenible el alumbrado y, al mismo tiempo, gestionarlo de forma más eficiente? La respuesta está en un enfoque innovador que la ciudad de Sint-Niklaas (Bélgica) lleva adoptando desde 2021: Circular Light as a Service (C-LaaS). En colaboración con ETAP, la ciudad está ampliando los límites de la sostenibilidad al considerar la iluminación ya no como un producto, sino como un servicio circular.
En un momento en que las ciudades están sometidas a una presión cada vez mayor para reducir su huella ecológica al tiempo que optimizan sus servicios, C-LaaS ofrece una solución innovadora.
Tiempo de lectura: 4'00"
Cuando Sint-Niklaas decidió renovar el alumbrado del ala izquierda del ayuntamiento en 2021, la sostenibilidad era la palabra clave. Pero querían algo más que luminarias energéticamente eficientes. Buscaban una solución que les aliviara la carga, concretara la sostenibilidad y la hiciera medible, y les ayudara a centrarse en lo que realmente importa: los servicios al ciudadano. C-LaaS ofrecía la solución perfecta.
Circular Light as a Service es una solución de «servicios gestionados» en la que la ciudad no tiene que invertir en una instalación de alumbrado. En su lugar, por una cuota anual fija, se cumplen todos los requisitos. ETAP se encargó de todo el proceso de iluminación: desde el diseño y la financiación hasta la instalación, la puesta en servicio y el mantenimiento. Además, el rendimiento lumínico y la eficiencia energética de la instalación están garantizados durante toda su vida útil.
La sostenibilidad en C-LaaS va más allá de la eficiencia energética. En la práctica, se traduce en opciones circulares concretas. ¿Un ejemplo elocuente?
Durante la renovación de 2024, las luminarias empotradas existentes en las oficinas no se desecharon, sino que se transformaron en modernas luminarias suspendidas. Lo que antes habría sido un residuo cobró una nueva vida sobre los puestos de trabajo del personal municipal.
Mediante unos elegantes marcos, las luminarias U3 de ETAP se reutilizaron en las salas renovadas: un ejemplo de libro de reutilización y ahorro de material.
Otro activo de este proyecto C-LaaS es su tecnología inteligente. Gracias al sistema de control de iluminación Excellum, las salas se iluminan solo cuando es necesario, en función de la presencia y la luz natural. El resultado no es solo un lugar de trabajo más agradable, sino también un considerable ahorro de energía.
Además, el sistema ESM garantiza una iluminación de emergencia fiable y energéticamente eficiente. Se acabaron las pruebas manuales y las pérdidas de tiempo y energía: sólo seguridad, con un impacto ecológico mínimo.
Además de la tecnología y la sostenibilidad, hay otro aspecto -a menudo olvidado-: el confort de las personas que trabajan en los edificios. En el ala izquierda del ayuntamiento se redujo el número de luminarias, pero el nivel de iluminación aumentó de 300 a 500 lux, lo que mejoró la productividad y el bienestar de los empleados.
Además, la infraestructura flexible permite realizar ajustes a medida que cambia la función de una sala, por ejemplo, cuando se transforma de una oficina principal a una administrativa.
Con C-LaaS, Sint-Niklaas muestra cómo las ciudades pueden hacer sostenibles sus infraestructuras sin comprometer la calidad, el confort o el control. La colaboración con ETAP ilustra un nuevo tipo de asociación, basada en la confianza, la innovación y la voluntad de marcar realmente la diferencia.¿Quiere saber más sobre cómo C-LaaS puede ayudar a su ciudad u organización a ser más sostenible?
Descubra las posibilidades - ETAP Iluminación: C-LaaS - Paga por la luz, no por la iluminación