El poder de la dobladora de paneles
Cómo la implementación de una dobladora de paneles ha llevado a una mejora en la eficiencia de la producción, a menores costos de mano de obra y a nuevas oportunidades en el mercado, lo explica Dirk Duis, Gerente de Operaciones en ETAP, en esta entrevista. También profundiza en los desafíos que se superaron y en cómo se optimizó la productividad.

Tiempo de lectura: 3'00"

¿Cómo ha mejorado la introducción de la dobladora de paneles nuestra eficiencia en la producción?
Nos embarcamos en la optimización de la producción para todos los componentes que requieren doblado de paneles con gran entusiasmo. Aunque todavía es pronto para cuantificar con precisión la mejora en la eficiencia, ya es evidente que la máquina ofrece resultados impecablemente precisos, lo que eleva enormemente nuestros estándares internos de calidad.
¿Existen productos o diseños específicos donde la dobladora de paneles sea notablemente más ventajosa que el proceso de producción manual?
La dobladora de paneles sobresale al tratar componentes con una superficie de base sustancial y patrones de plegado intrincados. Esto hace que los componentes U3 y U7 sean ideales para el plegado, dado su gran área de superficie lograda a través de 4 a 6 pliegues. Las piezas de accesorios más estrechos, como la iluminación lineal E2, E5, E6, E7 y los accesorios R8, requieren hasta 10 operaciones de plegado. Estas son difíciles de producir manualmente, por lo que son adecuadas para la dobladora de paneles. En el diseño de nuestras nuevas luminarias empotradas U2, las nuevas reglas de dibujo ya se tuvieron en cuenta durante el proceso de diseño.

¿Ha resultado la dobladora de paneles en ahorros de costos en términos de costos laborales y desperdicio de material?
Si bien no hay un ahorro directo de material con la dobladora de paneles, podemos capitalizar períodos cortos durante los cuales puede operar de manera autónoma. Esto permite a nuestros operadores gestionar simultáneamente otras máquinas, mejorando su eficiencia. Los beneficios de este aspecto se harán aún más claros pronto, a medida que todo nuestro personal se familiarice con la dobladora de paneles.
¿Han surgido nuevas oportunidades para expandir nuestra capacidad de producción y manejar mayores cantidades de pedidos gracias a la dobladora de paneles?
Aunque la creación de un programa de doblado requiere un poco más de tiempo que el proceso de doblado manual, es un esfuerzo único por producto. El tiempo de configuración por pila de productos se mantiene constante. Esto aumenta significativamente nuestra capacidad de producción, especialmente cuando podemos fabricar grandes cantidades del mismo producto.

¿Necesitamos nueva capacitación o habilidades para operar la dobladora de paneles de manera efectiva?
El personal de producción que aún no está completamente familiarizado con la máquina siempre puede ayudar a cargar y quitar las piezas dobladas. Además, se deben desarrollar y capacitar dos nuevos perfiles de competencia:
- Creación de programas de doblado: estos se pueden crear por separado y con anticipación en cualquier estación de trabajo, y esto solo debe hacerse una vez por cada componente.
- Operación de la máquina, incluida la carga de piezas planas e instruir a la máquina sobre las posiciones y métodos correctos de recogida. Después de producir la pieza inicial según el programa de doblado y verificar las medidas, se deben ejecutar y guardar los ajustes necesarios en el programa de doblado. Posteriormente, se puede iniciar un lote de producción, con otro colega retirando las piezas terminadas.
¿Ha habido desafíos o problemas en la implementación de la dobladora de paneles en nuestro proceso de producción?
El desafío más significativo es la curva de aprendizaje asociada con adquirir experiencia con la máquina. Además, se requiere mucho tiempo e investigación para determinar qué piezas son adecuadas o no para la producción con la máquina. Cuando una pieza más pequeña no puede ser producida por la dobladora de paneles, todavía podemos utilizar una "Parte Múltiple" (MP). Esto implica ensamblar una pieza más grande a partir de muchas piezas más pequeñas. Las piezas están conectadas a través de "microconexiones" que se pueden abrir más tarde.
¿Hasta qué punto se pudieron implementar directamente los planes existentes en la nueva máquina?
Las reglas de dibujo 3D modificadas (SolidWorks) presentan algunas diferencias en comparación con el sistema anterior. Esto requiere capacitación adicional para nuestros diseñadores y dibujantes. Para producir varias piezas, hemos desarrollado un documento de instrucciones completo que captura toda la información del diseñador, dibujante y operador. Esto crea un manual de instrucciones en constante evolución a medida que adquirimos nuevos conocimientos a diario.
Además, nuestros diseñadores y dibujantes necesitan familiarizarse con Streambend, un paquete de software para usar con nuestra dobladora de paneles. Con la ayuda de este programa, pueden verificar rápidamente durante el proceso de diseño si el diseño se puede producir automáticamente en la dobladora de paneles.
¿Hemos podido aprovechar estos desarrollos para nuevas oportunidades en el mercado?
Especialmente al desarrollar diseños de productos adecuados que se pueden producir en grandes cantidades, esta automatización permite reducciones significativas de precios. Esto nos permite mantener nuestra posición competitiva en relación con otros actores del mercado.

Dirk Duis, nuestro Director de Operaciones, no cesa en su empeño por hacer que nuestra producción y logística sean aún más eficientes y eficaces. Todo ello conservando la calidad y la flexibilidad que caracterizan a ETAP. En los próximos años se hará hincapié en la automatización y digitalización de los procesos en el taller, con el objetivo de que ETAP siga siendo competitiva en el futuro.
Póngase en contacto con nosotros en:
+34 (0)91 402 29 17 info.es@etaplighting.com
Más artículos del blog
- Regulaciones de iluminación